Revestimiento de fachadas con PVC

Revestimiento de fachadas con PVC - Altia reformas

Nos hemos dado cuenta de que siempre nos centramos en la parte interior de las casas a la hora de reformarlas, pero nunca en la ‘cáscara’, la fachada. La verdad es que la cantidad de soluciones que existen actualmente para renovar o darle un nuevo toque a la parte de fuera de una vivienda son increíbles. Una de ellas es el revestimiento de fachadas con PVC. Puede que asocies este material a los tubos o a las clases prefabricadas grises del colegio. Pero tranquile, que ha llovido mucho desde entonces.

 

¿Quieres saber qué puede hacer el PVC por ti y por la cara visible de tu casa? Poca broma con el PVC; seguro que te sorprende. Primero vayamos a lo básico.

 

¿Qué es eso del PVC?

 

Estamos segures de que estas siglas te suenan, pero no tienes porqué saber exactamente qué es este material. Aquí está Altia para explicártelo todo de pe a pa. El PVC son las siglas en inglés de Polyvinyl Chloride. Puede que te hayas quedado igual al leerlo porque sigue sin entenderse realmente. Traducido al español (cloruro de polivinilo), el PVC es un plástico que se obtiene de la polimerización. Este vocablo hace referencia a un proceso químico por el que los reactivos, monómeros de bajo peso molecular, se agrupan químicamente entre sí y dan lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero. Explicado de otra forma: muchas moléculas de poco peso (monómeros= ‘una parte’ ) se agrupan entre sí y forman una de mucho peso (polímero= ‘muchas partes’). 

 

Los monómeros que se agrupan para la polimerización son de clorotileno, también llamado cloruro de vinilo. Todos los elementos que componen el PVC derivan del gas natural, del petróleo y del sodio. Este material también está compuesto químicamente de cloro, hidrógeno y carbono, por lo que es un material orgánico. 

 

Una de las ventajas que hacen al PVC uno de los materiales más populares es su versatilidad. Con él puedes hacer una tubería industrial súper rígida o una funda de plástico que requiera flexibilidad. El PVC se adapta a las necesidades que tenga tu proyecto, ya que puedes elegirlo transparente o con cualquiera color que quieras. Estos factores lo han convertido en uno de los materiales más demandados de todo el planeta. Su producción alcanza cotas inimaginables en las que no vamos a entrar.

 

Tiene también algo muy bueno, y es que es prácticamente ignífugo (sorry, pirómanes) o muy difícil que se queme. Además, es muy buen aislante eléctrico y es un material muy duradero. Eso sí, cuando llegue al final de su vida útil, asegúrate de que sea reciclado correctamente (puede reciclarse al 100%). Da igual lo que le eches (corrosión o inclemencias del tiempo), que lo resiste. Pero esto no es todo amigues:

 

  • Resiste muy buen el  impacto. De ahí su aplicación en revestimientos de fachadas.

 

  • Puede transportar en el mismo diámetro mayor cantidad de agua que las tuberías de otro tipo de material.

 

  • Es muy económico y apenas tiene mantenimiento.

 

  • El proceso de fabricación del PVC necesita una menor cantidad de energía que la que se necesita para otros materiales.

 

  • Apenas existen pérdidas de presión, cosa que se traduce en ahorro de energía.

 

  • Aunque suene raro, nos alegramos de que sea un mal conductor, ya que eso significa que tiene una gran capacidad aislante. No queremos chispas por ninguna parte.

 

Las aplicaciones del PVC son inagotables, ya que sus características lo hacen perfecto para casi cualquier cosa: cañerías, revestimientos de cables eléctricos, ordenadores, carcasas de teléfonos, tuberías de agua o, en el caso que nos importa, revestimientos de fachadas de PVC. La única pega que le podemos sacar es que, durante su elaboración, se emiten gases nocivos, responsables del efecto invernadero. Aunque el material en sí es maravilloso, su proceso de creación tiene un amplio margen de mejora.

 

 

¿Y con esto se puede forrar una casa?

 

 

Por extraño que pueda parecer, sí. El revestimiento de fachadas con PVC está bastante extendido. Son una solución innovadora, moderna y con muchas ventajas. Aunque hayamos estado hablando hasta ahora de su aplicación en casas, también pueden servir sin problema para locales comerciales y grandes superficies. El revestimiento de PVC está formado por un sistema de punta y ranura, lo que lo hace muy sencillo de colocar. La cantidad de modelos disponibles es inmensa, por lo que seguro que encuentras uno que se adapte a tu estilo o necesidades. 

 

Además de ‘hacer bonito’, el revestimiento de fachadas con PVC es una solución económica si necesitas proteger, aislar o renovar el aspecto de una vivienda, un garajes o incluso un edificio entero. Este material se ha puesto muy de moda entre los edificios empresariales por si sencillez y elegancia.

 

Ventajas del revestimiento de fachadas con PVC

 

Si ya hemos visto la cantidad de ventajas que tiene el PVC como material, imagina lo bueno que puede ser para una fachada, a la que las inclemencias del tiempo no paran de atacar:

 

  • Colocación sencilla y rápida. Los paneles de PVC son muy fáciles de instalar, ya que se pueden cortar a medida sin problema y colocarse sin ningún tipo de material que haga de ‘pegamento’.

 

  • No necesita mantenimiento. Las placas de PVC permiten la circulación del aire, por lo que no tienes que preocuparte de que aparezca moho u hongos. Es muy resistente y duradero, por lo que es perfecto para situarlo en exteriores, donde las condiciones atmosféricas son más inestables.

 

  • No pierde color ni se deforma.

 

  • Son impermeables.

 

  • Su precio por metro cuadrado es inferior a otros materiales y, como son tan fáciles de colocar, también puedes ahorrarte algo de dinero por esa parte.

 

  • La limpieza de los paneles es muy sencilla porque su superficie es lisa y la suciedad no puede penetrar en los poros y ranuras.

 

  • Es resistente a los choques.

 

  • Es 100% reciclable, por lo que, si es necesario cambiar algún panel, simplemente tienes que depositarlo como material plástico en cualquier centro de reciclaje.

 

¿Qué tener en cuenta?

 

El PVC tiene muchas ventajas a la hora de instalarlo en una fachada, ya que soporta bien la humedad, los golpes y las posibles inclemencias del tiempo. El problema es que tienes tantas opciones a la hora de elegir un revestimiento de fachada de PVC que puede ser un poco caótico escoger el que más te guste. Para ayudarte un poco en tu elección final, ten en cuenta:

 

  • El espesor. Existe un espesor medio estándar. Si eliges el más grueso, los paneles serán más caros, pero también más resistentes y duraderos. 

 

  • Los diferentes estilos. Existen tropecientos estilos de PVC, pero ten en cuenta que un estilo liso o sin textura siempre será más barato que aquellos que imitan madera, piedra, etc.
  • Disposición y tamaño. El tamaño de tu fachada, la cantidad de ventanas y la aberturas no estándar (si las tiene) influirán en el precio y el tipo de paneles de PVC que se tengan que utilizar.

 

  • Los acabados. Hay que tener en cuenta cualquier detalle específico del proyecto para el revestimiento de tu fachada (molduras, cantos, umbrales, rejillas de ventilación, aberturas…). Todos estos ‘extra’ se verán reflejados en en el precio final e incluso no estar incluido en la cotización original. Asegúrate de que el equipo que va a llevar a cabo esta mini-reforma tenga presentes estos añadidos en el presupuesto final estimado.

 

  • Mano de obra. Teniendo en cuenta que estamos hablando de cubrir una fachada, te recomendamos encarecidamente que contratar a un equipo especializado. Aunque los paneles no son difíciles de instalar, sí puede ser peligroso no contar con el equipamiento adecuado para instalarlos en una pared. No intentes ir de Spiderman, mejor dejarlo para las personas que saben.

 

  • Tu antiguo revestimiento. Si la fachada de tu casa ya tiene un revestimiento, habrá que retirarlo para sustituirlo por el nuevo. Ten en cuenta que el precio de la reforma aumentara si se da este caso.

 

 

Tipos de revestimiento de PVC

 

 

Ya hemos comentado las maravillosas aplicaciones y características del PVC como material. Si pudiésemos y no se hiciese pesado, seguiríamos hablando de él, pero tenemos que hablar de una cosa más: los tipos de revestimientos para la fachada. Como el PVC es tan maleable y práctico, se puede transformar para imitar casi cualquier textura o material. Si aún no tienes muy claro cómo te gustaría que fuese tu nueva fachada, te dejamos unos ejemplos:

 

Madera. Se trata de una de las elecciones más populares para el aislamiento exterior. La madera transmite un ambiente cálido, cómodo y seguro. Puede dar ambiente de casita de montaña.

 

Metal. Es una de las texturas más utilizadas en edificios industriales, aunque con las nuevas tendencias su uso también se está extendiendo a las casas más modernas y contemporáneas. Aunque su instalación es un poco más compleja, tiene un mantenimiento casi nulo y una larga vida útil.

 

Piedra. Es el sueño de muchas personas: una pared que parezca piedra. Es una textura que lo tiene todo: da un toque rústico, moderno y sofisticado al mismo tiempo.

 

Pizarra. Este revestimiento es mucho más natural y genera, como la madera, calidez y hogar.

 

El revestimiento de fachadas es, sin duda, una de las formas más sencillas de embellecer la parte de fuera de una casa. Es fácil de instalar y puede darle un giro de 180 grados a la estética de la vivienda. Es un pequeño toque que produce un gran cambio. Y, como en Altia no diferenciamos entre reformas grandes o pequeñas, estamos muy a favor de que te atrevas a probar con el revestimiento de fachadas con PVC. Si tienes alguna duda sobre el material, su proceso de instalación o sobre cualquier cosa relacionada con las reformas, puedes ponerte en contacto con nuestro precioso equipo, que te tratará como si fueses ya de la familia.

Posts relacionados
Consulta
Síguenos en

Nuestros proyectos de reformas integrales en Almería

Shape
Reforma apartamento Altia

Reforma apartamento

Reforma integral a un pequeño apartamento destinado al alquiler turístico con el mobiliario hecho a medida para aprovechar el espacio.

Leer Más

Consejos de nuestro canal:

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones del blog
Verificado por MonsterInsights