El interiorismo en cocinas. Todo lo que debes saber

Seguramente, si estás aquí es porque tú también quieres algo así en tu hogar. Por eso vamos a darte los consejos básicos de interiorismo en cocinas para conseguir que la tuya también esté muy bien diseñada y organizada. Para ello, nos vamos a basar en las cocinas de proyectos que hemos realizado nosotros mismos. Los podrás encontrar en nuestra sección proyectos.

Existen muchas maneras de plantear el interiorismo en cocinas. Y no nos referimos a qué estilo de decoración vamos a usar, pues eso es muy personal y hay cientos de formas de acertar. Sin embargo, elijas el estilo de decoración que elijas, dos cocinas aparentemente opuestas siempre tienen elementos de interiorismo común, pues en el fondo la base del diseño es orientar los espacios a la funcionalidad, y cualquier cocina debe cumplir este requisito. Por eso queremos hablarte de las distintas disposiciones de la cocina, cómo esta se relaciona con la casa, y qué elementos y zonas podemos “explotar” en el terreno del diseño interior.

Si bien es verdad que últimamente están en tendencia las cocinas open space, estos lugares también han evolucionado en otras direcciones, relacionándose con diferentes espacios de la casa sin tener que estar necesariamente abiertas. Ahora veremos algunos ejemplos.

 

Cocinas abiertas

cocinas abiertas2

Las cocinas de estilo open space están triunfando en cada proyecto nuevo que se realiza, parece que todos quieren entrar a formar parte de esta nueva moda. Nuestra recomendación, al optar por una cocina abierta, es conectar los elementos de las diferentes estancias entre sí utilizando materiales o toques de color parecidos que consigan establecer esa conexión. Por ejemplo, si en la cocina hay toques de madera oscura, las sillas del salón también pueden adoptar el mismo color de madera. Se trata únicamente de una de las miles de opciones que existen, pues no significa que porque dos estancias no compartan colores o materiales no están bien mimetizadas entre ellas.

cocinas abiertas 3

 

Cocinas “conectadas” con la casa

Algo que también está muy de moda últimamente y que acerca, una vez más, a las cocinas tradicionales al concepto de estancia abierta, son las paredes de cristal. Pero no te lo imagines como una oficina o tienda retail que dispone el cristal a modo de paneles de vidrio enormes. Nos referimos a algo más sofisticado y decorativo, como por ejemplo, puertas correderas enmarcadas con madera de color,o con hierro, etc. Estos son algunos ejemplos:

 

 

Este recurso material, consigue que la cocina, por mucho que esté cerrada, se relacione con los diferentes espacios adjuntos de la casa. Además, el uso del cristal consigue  que la habitación “respire” y no da la sensación de que esta tenga un límite.

Nuestra gran recomendación para las cocinas cerradas con el objetivo de ganar más espacio, es el uso de puertas correderas, que además son prácticas y funcionales.

 

Cocinas con isla

En general, para el que el espacio se lo permita, son muy recomendables tanto a nivel estético como funcional, las cocinas con isla. Las islas son muy prácticas porque amplían las repisas útiles de la cocina y muchas veces, si le añades cuatro taburetes altos, sirven para comer o tomarse unos vinitos mientras se charla y se cocina. Queremos destacar el uso de taburetes en las islas, pues muchas veces se trata de módulos altos que no dan lugar a las sillas. También nos parecen interesantes los taburetes porque pueden guardarse debajo de la isla sin ocupar espacio y hacen que podamos prescindir de una mesa normativa en la cocina, pues la isla pasa a hacer la función de mesa para comer.

Las islas funcionan a la perfección tanto en cocinas cerradas como abiertas. Podríamos decir que, de alguna manera, acercan más a las cocinas cerradas, al concepto de cocina abierta por el hecho de que permiten la convivencia y dan lugar a diferentes acciones en un mismo lugar.

Las cocinas con isla representan una de las diferentes formas de distribución de los espacios en una cocina. Pero existen otras formas de hacerlo, como por ejemplo en forma de U, en forma de L, disponiendo la cocina en línea o con espacios paralelos. Debes tener en cuenta el espacio del que dispones para el interiorismo de tu cocina, y a partir de ahí escoger el tipo de distribución que mejor se adapte a ti. También puedes hibridar dos tipos de disposición en los casos en que resulte coherente. Por ejemplo, en una cocina en forma de U de grandes dimensiones podrías contar con una isla en el centro.

 

Muebles de cocina

Algo que hoy en día está muy al uso es el hecho de panelar los diferentes  electrodomésticos y apartados de la cocina para que queden mimetizados con el resto de cajones. De esta forma se dota al espacio de uniformidad y elementos como la nevera quedan camuflados como si de un armario más se tratase. Este tipo de muebles funcionan muy bien en las cocinas abiertas o que están muy a la vista, pues los electrodomésticos quedan cubiertos de forma estética y elegante. En la imagen que vemos a continuación, del proyecto Conde Duque, podemos ver cómo este laminado consigue que los muebles se mimeticen con el resto de la sala.

También resultan muy prácticos los muebles extraíbles o modulares, que permiten almacenar gran volumen de elementos y tenerlos todos a mano.

 

Con este último consejo hemos llegado al final del post de hoy. Esperamos que la información sobre interiorismo en cocinas que hemos comentado te ayude a poder sacar lo mejor de esta estancia en tu casa. Y no olvides, que ante cualquier duda que te surja siempre puedes contactarnos aquí. ¡Hasta la próxima!

Posts relacionados
Consulta
Síguenos en

Nuestros proyectos de reformas integrales en Almería

Shape
Reforma apartamento Altia

Reforma apartamento

Reforma integral a un pequeño apartamento destinado al alquiler turístico con el mobiliario hecho a medida para aprovechar el espacio.

Leer Más

Consejos de nuestro canal:

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones del blog
Verificado por MonsterInsights