En realidad, el adjetivo vintage ya debería estar implícito en el significado del gotelé. En un clásico en la mayoría de las casas españolas de más de 50 años, sobre todo en pisos de playa. En la ‘ofi’ estamos dividides: una parte del equipo odia el gotelé a muerte y a la otra mitad le parece que no es tan horrible como lo describen. La persona que está escribiendo este post va a intentar mantener la objetividad periodística y hablar del gotelé como ese toque vintage que le puedes dar a tu casa si no viene ya de serie con él.
Por ello, haremos un pequeño viaje a los orígenes de esta elección decorativa que tantas disputas genera y te daremos algunas ideas para que, si odias tu gotelé, al menos puedas mirar tus paredes sin que te entren náuseas cada vez que te gires.
¿De dónde viene el gotelé?
El famoso gotelé es una técnica de decoración en la que se esparce un tipo de pintura más espera por toda una superficie. Con ello se crea el efecto de lluvia o de gotas con un acabado grumoso. Si lo explicas suena raro porque parece que estás ensuciando la pared adrede, ¿verdad?
Pues sus orígenes no distan mucho de esta ideas… España contempló el auge de esta técnica allá por los años 60 y gracias (ironía) al Plan de Estabilización franquista. Durante este período de la historia se produjo un movimiento de población masivo del campo a las ciudades, donde las familias pensaban que iban a encontrar mejores trabajos, y mejor pagados.
¿Qué ocurrió? Que en las ciudades no había suficientes edificios para acoger a tanta gente, por lo que se produjo un boom inmobiliario. Empezaron a aparecer barrios obreros como churros. Les obreres tenían que trabajar a la velocidad de la luz para satisfacer la demandas de vivienda. Tenían tan poco tiempo para construirlas que, obviamente, el acabado no era bueno: las paredes eran irregulares y los tabiques no estaban rectos. ¿Solución? Crear un efecto óptico que disimulase todas estas imperfecciones: el gotelé. Era, además, algo muy barato y fácil de aplicar. De estas viviendas el gotelé pasó al resto de casas de España, convirtiéndose en parte de la cultura de aquella época.
Existen 2 tipos de gotelé, dependiendo del material con el que se realice:
- Gotelé al temple. Se llama así porque se utiliza pintura al temple, espesa y mezclada con base de cola vegetal. Aunque tiene un gran poder de absorción, no puedes lavar la pared en ningún momento, ya que cualquier paño húmedo se llevaría la pintura con él.
- Gotelé con pintura plástica. Este está recubierto con varias capas de pintura plástica.
Si quieres reconocer qué tipo de gotelé tienes en casa, solamente tienes que hacer esta prueba: pasa un trapo húmedo con cuidado. Si el gotelé aguanta y el trapo está limpio de pintura, es plástico, pero si la pintura salta es al temple. También puedes probar a rascar un poco con una espátula en una zona de la pared poco visible y depositar el polvo que desprende en un vaso de agua. Si se disuelve al contacto con el agua es al temple, pero si se va al fondo del vaso, está hecho con pintura plástica.
¿Cómo puedo poner gotelé en casa?
¿Te ha entrado el gusanillo y quieres subirte al carro de la modernidad del pasado? Aquí está Altia para explicarte lo que tienes que hacer para poner gotelé en tu casa. Aunque el procedimiento que te vamos a explicar no necesita de ayuda externa, solemos recomendar que pidas ayuda profesional para este tipo de cosas. Que luego nos sale mal y ya tenemos todos los muebles cubiertos de plástico para que no salpique.
Sin más dilación, el paso a paso de la aplicación del gotelé:
- Por si acaso, protege los muebles que se encuentren cerca de la pared/es que vas a pintar con gotelé.
- Tapa todos los agujeros de las paredes con una masilla especial para ello. En el propio envase tendrás sus instrucciones de uso. Asegúrate de tapar bien bien todos los agujeros; esos que haces cuando te entra el venazo de colgar cuadros, estanterías, etc. (también pequeñas grietas).
- Aplana muy bien la masilla. Puedes ayudarte de una espátula; tendrás un mejor acabado final (aunque le gotelé se inventase para tapar esos defectos).
- Mezcla la pasta de gotelé con 400 ml de agua, o lo que indique el envase. 400 ml es lo normal, pero puede que algunas pastas especiales requieran de más o de menos (lee siempre la parte de atrás). El resultado de la mezcla debería ser más espeso que líquido, dadas las particularidades del gotelé.
- Aplica la pasta poco a poco, asegurándote de que todas las partes de la pared han recibido su dosis de gotelé. Si quieres una aplicación más completa, espárcela con la mano.
- Una vez hayas aplicado el gotelé en toda el área, deja que se seque y no la toques en las siguientes 5 horas, como mínimo. Si el espacio tiene poca ventilación, mejor espera de 8 a 10 horas o hasta que veas que se ha secado por completo. ¡Listo! Ya tienes tu pared con gotelé.
¿Cómo arreglar zonas de la pared con gotelé?
Puede ocurrir que, ya con el gotelé puesto, quieras hacer un agujero para colgar un cuadro pero, 2 meses después, ya no lo quieras. Ahora te has quedado con un boquete que, si le pones masilla para taparlo, dejará lisa una parte de la pared. También puede ocurrir que des sin querer un golpe a la pared y el gotelé se abolle. Problemas, problemas…
No worries! Les amantes del gotelé están de enhorabuena, ya que existen productos que solo con rociar un poco en la zona afectada, la pared vuelve a su estado original. Podríamos decir que son ‘gotelés individuales’. Existen muchos tipos y marcas; nosotres te recomendamos estos. Eso sí, antes de rociar la pared haz varias pruebas sobre un trozo de cartón. Recuerda: a mayor distancia de rociado, menor densidad de gotas.
Ideas para decorar con gotelé (y 1 vintage)
Sabemos que es la sección del post que más estabas esperando: tips de decoración. Con el gotelé parece complicado poder decorar, ya que se trata de una pared o superficie con relieve. Nos hemos puesto manos a la obra para prepararte 5 ideas para aprovechar el gotelé y conseguir un espacio distinto:
- No focalices la atención en las motas de pintura. Utiliza el color en algunas paredes y crear contrastes. Pon el foco de atención donde a ti te interese.
- Utiliza papel pintado para paredes con gotelé. Sí, existe. Solamente tendrás que pegarlo; sin lijar o aplicar masilla. Es ideal para crear texturas, ya que puedes forrar de papel pintado la mitad baja de la pared y por arriba dejar que se vea el gotelé. Seguro que queda muy ecléctico.
- Inventa un zócalo. Puedes utilizar escayola o madera para pintar la parte de arriba de un color y la de abajo de otro. Seguro que queda muy auténtico.
- Utiliza molduras decorativas para crear ‘zócalos’ artificiales en la pared. Si no puedes pegarlas bien lija el trocito en el que pegan. No hace falta que lo hagas con toda la pared.
- Busca revestimientos adhesivos de pared. Como con el papel de pared, puedes tapar algunas paredes con ellos. Hay de muchas texturas (imitación madera, cemento, ladrillo…) y son muy fáciles de instalar (incluso con gotelé).
Y ahora ese extra que te hemos prometido: el gotelé vintage. Lo que han hecho en este caso es uno de las recomendaciones que hemos hecho arriba. Han pintado el gotelé de un color muy oscuro, casi negro. El objetivo es transmitir calma, pero sin renunciar a esas gotitas de pintura que tanta historia tienen. Y no se han contentado con pintar solamente la pared de un color oscuro: también siguen esta elección cromática el cabecero, la ropa de cama, la pared frontal… todo hasta la puerta de acceso. El único elemento que rompe lo oscuro es el suelo de madera, la alfombra, los cuadros de la pared y las plantas del dormitorio.
Altia y el gotelé
Sabemos que el gotelé ha ido perdiendo fans durante los últimos 20 años… Pero como sabemos que todas las modas acaban volviendo, hemos querido estar preparades y, no solamente dar la bienvenida a las paredes moteadas, sino integrarlas a las tendencias actuales de interiorismo (papel pintado, molduras, etc.). Si tienes pensada alguna reforma para tu casa o espacio, puedes estar segure de que sabremos poner gotelé si es lo que quieres. Pero si todavía no tienes claro cómo crear la casa de tus sueños, siempre puedes comentárnoslo. Sabemos lo importante que es para ti cuidar hasta el más mínimo detalle de tu reforma. Por eso disponemos de un equipo multidisciplinar altamente cualificado que te acompañará en cada paso del proyecto. Elles mejor que nadie sabrán decirte si te conviene o no el debatido gotelé.